El video fue dirigido por Chris Hopewell, quien también participó en There There y confiesa que el video fue diseñado, elaborado y animado en tan solo 14 días. El video de Burn the Witch fue publicado en el sitio oficial de la banda y se desarrolla en una antigua villa inglesa, con quema de brujas, una orca y la revelación de un figura gigante al estilo de la película de terror The Wicker Man (1973).

Disponible en:

Duración: 3:40

Historia:

La canción fue publicada en el página oficial de la banda Dear Air Space el martes 3 de Mayo de 2016.
burn-the-witch-httt

Burn the Witch, en el arte de Hail to the Thief.


burn-the-witch-in-rainbows

Burn the Witch, en la posible lista de canciones para In Rainbows.


La primera aparición de Burn the Witch en la historia de Radiohead fue en el arte del disco Hail to the Thief y posteriormente fue publicada en Dead Air Space como una posible canción para el disco In Rainbows

Letra

Stay in the shadows
Cheer at the gallows
This is a round-up
This is a low flying panic attack
Sing the song on the jukebox that goes
Burn the witch
Burn the witch
We know where you live
Red crosses on wooden doors
If you float you burn
Loose talk around tables
Abandon all reason
Avoid all eye contact
Do not react
Shoot the messengers
This is a low flying panic attack
Sing the song of sixpence
that goes
Burn the witch
Burn the witch
We know where you live
We know where you live

Traducción

Quedense en las sombras
Participen en la horca
Esto es una redada
Este es un ataque de pánico a baja altura
Canten la canción en la rockola
Quemen a la bruja
Quemen a la bruja
Sabemos donde vives
Cruces rojas en puertas de madera
Si flotas, te quemas
Charlas sin importancia en las mesas
Abandonen toda razón
Eviten todo contacto visual
No reaccionen
Disparen a los mensajeros
Este es un ataque de pánico a baja altura
Canten la canción de seis peniques
que esta sonando
Quemen a la bruja
Quemen a la bruja
Sabemos donde vives
Sabemos donde vives

Interpretación

La letra de "Burn the Witch" evoca una crítica a la histeria colectiva y la persecución social, usando la metáfora histórica de la cacería de brujas. Habla de cómo el miedo y la desconfianza llevan a la vigilancia mutua, la delación y la violencia irracional, simbolizada en frases como "cruces rojas en puertas de madera" o "si flotas, ardes". La repetición de "Burn the Witch" refleja un coro opresivo que normaliza la destrucción del diferente, mientras se insta a no cuestionar («abandonar la razón») y a silenciar disidencias («dispara a los mensajeros»).

También alude a la paranoia moderna, donde el control y el pánico se camuflan en actos cotidianos («ataque de pánico de vuelo bajo»). La advertencia "sabemos dónde vives" subraya la pérdida de privacidad y la amenaza constante bajo sistemas autoritarios. Radiohead retrata una sociedad que, en vez de enfrentar sus problemas, busca chivos expiatorios, repitiendo ciclos de crueldad mientras se esconde en la complicidad del silencio («evita el contacto visual, no reacciones»).

¿Cuál es tu interpretación? ¿Cómo te ha marcado esta canción?

Deja un comentario


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *