Letra

In my mind and nailed into my heels
All the time killing what I feel

And everything I touch
(All wrapped up in cotton wool)
(All wrapped up and sugar coated)
Turns to stone

And everything I touch
(All wrapped up in cotton wool)
(All wrapped up and sugar coated)
Turns stone

I am fused just in case I blow out
I am glued just because I crack out

Everything I touch turns to stone
Everything I touch
(All wrapped up in cotton wool)
(All wrapped up and sugar coated)

Traducción

En mi mente y clavado en mis talones.
Todo el tiempo mantando lo que siento.

Y todo lo que toco
(Todo envuelto en bolas de algodón.)
(Todo bañado en azúcar.)
se convierte en piedra.

Y todo lo que toco
(Todo envuelto en bolas de algodón.)
(Todo bañado en azúcar.)
se convierte en piedra.

Estoy fusionado, en caso de que estalle.
Estoy pegado, en caso de que me quiebre.

Todo lo que toco se convierte en piedra.
Todo lo que toco...
(Todo envuelto en bolas de algodón.)
(Todo bañado en azúcar.)

Interpretación

La letra de "Blow Out" refleja una lucha interna contra la incapacidad de conectar emocionalmente, envuelta en metáforas de autodestrucción y aislamiento. El narrador describe cómo sus sentimientos son reprimidos («nailed into my heels») y cómo su contacto con el mundo exterior lo petrifica, simbolizando el miedo a lastimar o ser lastimado. Las referencias a estar «envuelto en algodón» y «cubierto de azúcar» sugieren una fragilidad oculta bajo capas de protección, mientras que la repetición de «turns to stone» evoca una existencia endurecida por el dolor. Thom Yorke, en sus primeras entrevistas, mencionaba la ansiedad como un tema recurrente, algo que podría vincularse al miedo a «explotar» («blow out») si esas barreras se rompen.

La segunda parte profundiza en la paradoja de la autopreservación: «fused» y «glued» aluden a un intento desesperado de mantenerse entero ante el colapso emocional. La petrificación constante («everything I touch turns to stone») podría interpretarse como una crítica a la desconexión humana moderna, donde la vulnerabilidad se enmascara para sobrevivir. El tono caótico y experimental de la canción, característico del álbum *Pablo Honey*, refleja la turbulencia juvenil de la banda, algo que Yorke asociaba con la incomprensión y la rabia contenida de esa época. La repetición final enfatiza un ciclo sin salida, donde la protección se convierte en prisión.

¿Cuál es tu interpretación? ¿Cómo te ha marcado esta canción?

Deja un comentario


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *