Disponible en:

Duración: 3:31

Historia:

Tocada por primera vez en Francia en Junio del 2000.

Letra

Lundy, Fastnet, Irish Sea
I got a message I can’t read
Another message I can’t read

Being the first in the Irish Sea
I got a message I can’t read
Another message I can’t read

I’m on your side
Nowhere to hide
Trapdoors that open
I spiral down

You’re living in a fantasy world
You’re living in a fantasy world

I’m lost at sea
Don’t bother me
I’ve lost my way
I’ve lost my way

You’re living in a fantasy world
You’re living in a fantasy world
You’re living in a fantasy world
The most beautiful woman in the world

Come back!

Traducción

Lundy, Fastnet, Mar de Irlanda.
Me llegó un mensaje que no puedo leer,
otro mensaje que no puedo leer.

Ser el primero en el Mar de Irlanda
Me llegó un mensaje que no puedo leer,
otro mensaje que no puedo leer.

Estoy a tu lado.
No hay dónde esconderse.
Escotillas que se abren.
Desciendo en espiral.

Estás viviendo en un mundo de fantasía.
Estás viviendo en un mundo de fantasía.

Estoy perdido en el mar.
No me molestes.
He perdido el camino.
He perdido el camino.

Estás viviendo en un mundo de fantasía.
Estás viviendo en un mundo de fantasía.
Estás viviendo en un mundo de fantasía.
La mujer más hermosa del mundo...

¡Vuelve!

Interpretación

La letra de "In Limbo" de Radiohead evoca una sensación de desorientación y aislamiento existencial. Las referencias geográficas como Lundy, Fastnet y el mar de Irlanda simbolizan un viaje sin rumbo, mientras la repetición de "un mensaje que no puedo leer" sugiere una comunicación fallida o una verdad inalcanzable. La imagen de "trapdoors that open / I spiral down" refleja una caída inevitable hacia estados mentales fracturados, algo que Thom Yorke ha vinculado con su lucha contra la ansiedad y la desconexión del mundo real durante la creación de "Kid A".

El estribillo "You're living in a fantasy world" podría interpretarse como una crítica a la negación de la realidad, ya sea propia o ajena. La línea final, "The most beautiful woman in the world / Come back!", introduce un matiz de anhelo, quizás relacionado con relaciones perdidas o ideales rotos. La canción encapsula la paradoja de buscar pertenencia en un espacio liminal, donde el mar actúa como metáfora de lo inconmensurable, un tema recurrente en la obra de Radiohead vinculado a su fascinación por lo sublime y lo terrorífico.

¿Cuál es tu interpretación? ¿Cómo te ha marcado esta canción?

Deja un comentario


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *