Disponible en:
Duración: 4:34
Once again, I’m in trouble with my only friend
She is papering the window panes
She is putting on a smile
Living in a glasshouse
Once again,
packed like frozen food
and battery hens
Think of all the starving millions
Don’t talk politics and don’t throw stones
Your royal highnesses
Well of course I’d like to sit around and chat
Well of course I’d like to stay and chew the fat
Well of course I’d like to sit around and chat
But someone’s listening in.
Once again, we are hungry for a lynching
That’s a strange mistake to make
You should turn the other cheek
Living in a glasshouse
Well of course I’d like to sit around and chat
Well of course I’d like to stay and chew the fat
Well of course I’d like to sit around and chat
But someone’s listening in.
Otra vez tengo problemas con mi único amiga.
Ella está empapelando las vidrieras,
les está poniendo una sonrisa,
viviendo en una cárcel.
Otra vez,
empaquetado como comida congelada
y gallina de criadero.
Piensa en los millones que mueren de hambre.
No hable de política ni lance piedras,
sus Altísimas Majestades.
Claro que me gustaría sentarme y hablar.
Claro que me gustaría quedarme a chismear.
Claro que me gustaría sentarme y hablar,
pero hay alguien nos está escuchando.
Otra vez, tenemos hambre de un linchamiento.
Ese es un extraño error qué cometer.
Deberías poner la otra mejilla,
viviendo en una cárcel.
Claro que me gustaría sentarme y hablar.
Claro que me gustaría quedarme a chismear.
Claro que me gustaría sentarme y hablar,
pero hay alguien nos está escuchando.
La canción "Life in a Glasshouse" refleja una crítica mordaz a la exposición constante y la hipocresía en la sociedad moderna. La metáfora de vivir en una 'casa de cristal' alude a la vulnerabilidad ante la vigilancia y el juicio público, algo que Radiohead exploró durante su fama en los 2000. La línea "Don't talk politics and don't throw stones" sugiere una parálisis social, donde la autocensura y el miedo a ser observados —quizás por medios o sistemas de poder— impiden la autenticidad. La referencia a «millones hambrientos» contrasta con la frivolidad de quienes evaden temas incómodos, reflejando una tensión entre privilegio y conciencia.
El estribillo repetitivo de "But someone's listening in" subraya una paranoia colectiva, mientras que la mención de un «linchamiento» evoca una justicia impulsiva, casi teatral. Thom Yorke, en líneas como "Living in a glasshouse", podría aludir a su propia vida bajo los reflectores, donde cada acción es escrutada. La canción, con su tono caótico y jazzístico, encapsula la ironía de querer conectar en un mundo donde la desconfianza y el espectáculo corroen hasta las interacciones más íntimas.
¿Cuál es tu interpretación? ¿Cómo te ha marcado esta canción?