Disponible en:
Duración: 4:07
There are barn doors
And there are revolving doors
Doors on the rudders of big ships
And little revolving doors
There are doors that open by themselves
There are sliding doors
And there are secret doors
There are doors that lock
And doors that don’t
There are doors that let you in and out
But never open
And there are trapdoors
That you can’t come back from
Hay puertas de granero
y hay puertas giratorias,
puertas en los timones de grandes barcos
y pequeñas puertas giratorias.
Hay puertas que se abren ellas mismas,
hay puertas corredizas
y hay puertas secretas.
Hay puertas que están cerradas
y puertas que no lo están,
hay puertas que te dejan entrar y salir
pero que nunca se abren,
y hay compuertas
de las que no puedes volver.
La letra de "Pulk/Pull Revolving Doors" parece explorar la ansiedad y la fragmentación de la realidad a través de la metáfora de las puertas. Cada tipo de puerta simboliza opciones, límites o trampas existenciales: algunas ofrecen movimiento cíclico (como las giratorias), otras aislamiento o secretos. La repetición obsesiva sugiere una parálisis ante la sobreabundancia de caminos, donde incluso las decisiones aparentes («puertas que dejan entrar y salir, pero nunca se abren») son ilusorias. Esto podría reflejar la alienación tecnológica o la pérdida de autonomía, temas recurrentes en Radiohead, especialmente en álbumes como Amnesiac.
Las «puertas trampa de las que no se regresa» aluden a consecuencias irreversibles, quizás errores emocionales o adicciones, temas que Thom Yorke ha abordado en su vida. La ausencia de narrativa lineal y la estructura caótica reflejan una mente atrapada en laberintos mentales, donde las puertas ya no son umbrales, sino símbolos de confusión y desesperanza. La canción, más que ofrecer respuestas, invita a confrontar el vértigo de existir en un mundo donde las elecciones son infinitas, pero muchas llevan a la misma prisión.
¿Cuál es tu interpretación? ¿Cómo te ha marcado esta canción?