Duración: 4:15

Letra

I want you to know
He’s not coming back
Look into my eyes
I’m not coming back

So knives out
Catch the mouse
Don’t look down
Shove it in your mouth

If you’d been a dog
They would have drowned you at birth

Look into my eyes
It’s the only way you’ll know
I’m telling the truth

So knives out
Cook him up
Squash his head
Put him in the pot

I want you to know
He’s not coming back
He’s bloated and frozen
Still there’s no point
in letting it go to waste

So knives out
Catch the mouse
Squash his head
Put him in the pot.

Traducción

Quiero que sepas
que él no va a volver.
Mírame a los ojos,
yo no volveré.

Saca los cuchillos,
atrapa al ratón,
no mires abajo,
mételo en la boca.

Si hubieras sido un perro
te hubieran ahogado al nacer.

Mírame a los ojos,
es la única manera en que sabrás
que te estoy diciendo la verdad.

Saca los cuchillos,
cocínalo,
aplástale la cabeza,
ponlo en la olla.

Quiero que sepas
que él no va a volver,
está hinchado y congelado,
aún no tiene sentido
dejar que se eche a perder.

Saca los cuchillos,
cocínalo,
aplástale la cabeza,
ponlo en la olla.

Interpretación

La letra de Knives Out evoca una sensación de pérdida irreversible y violencia emocional, usando metáforas crudas como «cocinar» a alguien para simbolizar la destrucción de una relación. Thom Yorke mencionó en entrevistas que la canción surgió durante un periodo de tensión personal, reflejando la frialdad de tratar a una persona como un objeto desechable. Las repeticiones de «He's not coming back» y las imágenes de cuchillos y restos corporales sugieren un duelo tóxico, donde el rencor supera al dolor, convirtiendo el desamor en un acto casi caníbal.

La referencia a «If you'd been a dog / They would have drowned you at birth» apunta a una crítica social sobre la deshumanización, algo recurrente en Radiohead. La canción también puede leerse como una alegoría de la explotación, donde el «ratón» representa a los vulnerables devorados por un sistema cruel. La insistencia en «Look into my eyes» subraya la búsqueda de verdad en medio del caos, aunque esta verdad sea tan descarnada como el acto de trozar un cuerpo. La ambigüedad lírica, típica de Yorke, invita a múltiples lecturas, pero siempre con un trasfondo de desesperanza visceral.

¿Cuál es tu interpretación? ¿Cómo te ha marcado esta canción?

Deja un comentario


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *