Biografías personales:

Biografía de la banda:

radiohead-1990Radiohead es una agrupación que surgió en el año de 1988 cuando un joven de Nombre Thom Yorke (Vocalista) y Colin Greenwood (Bajista) decidieron forman un grupo, al cual, primeramente llamaron “TNT”. El integró después a Ed O’Brien (guitarra), Philip Selway (batería) y Jonny Greenwood (guitarra), formaron “On a friday”, con el que sacaron un disco de demos que nunca salio al mercado oficialmente.

A finales del ’91 On a Friday llama la atención de las disqueras, concretando la firma con EMI, aquí comienza una larga amistad que ha durado hasta la fecha. EMI les sugiere un cambio de nombre e inspirados por una canción de Talking Heads: “Radio head”, escogen: “Radiohead”..

radiohead-pablo-honeyYa con EMi, Radiohead edita su primer disco denominado “Pablo Honey”, álbum con una presencia clara y determinante de las guitarras, cayendo dentro del clásico rock ingles: indy rock . La visión es bastante particular, existencialista y realista, dirigiendo sus criticas y lamentos a la sociedad contemporánea. Algo que marco a este disco fue el tema “Creep”, canción que lanza a la fama a Radiohead, llevándolos a los primeros lugares de popularidad en las listas internacionales (aun ahora resulta ser una de las más conocidas y polémicas entre los seguidores). Este provocó la critica de que Radiohead era grupo de un sólo tema, de una “one hit wonder” y que su fama seria temporal, cosa que más adelante los de Oxford pondrían claro. Otros de los temas que llaman la atención de este disco son: “You”, “Stop Whispering” y “Anyone Can Play Guitar”. En 1994 Radiohead participa en el Reading Festival 94.

Con un poco más de madurez musical en la bolsa Radiohead emprende con su segunda producción: “The Bends” (1995). El estilo no esta muy alejado de su antecesor, con la misma energía, la percepción del mundo no ha cambiado mucho, el ‘joven con un ojo entre cerrado y potente voz’ ha regresado, el estilo guitarrero lo tiene sellado y reafirmado. En este año Radiohead es telonero de REM, lo cual lo consolidad dentro de la escena rockera y sin duda una tremenda influencia, además a partir de aquí Radiohead y REM se vuelve unos grandes amigos y colegas, teniendo futuras colaboraciones juntos. Las canciones que destacaron en este disco fueron: “The Bends”, “High And Dry”, “Fake Plastic Trees”, “Just” y “Street Spirit (Fade Out)”.

radiohead-glastonbury-1997¿Que se puede esperar después de dos discos? ¿Qué sigue? La repuesta es: “OK Computer” (1997), una de las formas mas hermosas del lenguaje sonoro, texturas sencillas y potentes, un disco bastante adelantado a su tiempo. La temática es muy rica, proyecciones futuristas, extraterrestres, formulas hermosas, reacciones químicas, androides paranoicos, avionzazos de confort y lindísimas melancolías. Este material los lleva a comparaciones con Pink Floyd y más específicamente con “The Dark In The Moon”, ganar un Grammy, ser considerado como el mejor disco de toda la historia y aseveraciones similares. En este mismo año el grupo participa en Glastonbury 97.

radiohead-kidaEn estos momentos Radiohead ya tiene un estilo, una formula y el camino fácil para producir su siguiente álbum y tener una aceptación segura, deciden dejar ese estilo “indy” y para conseguir un entorno alterno y más experimental, con el uso de su ya demostrado talento en los instrumentos y la voz y la incorporación de elementos y sonidos obtenidos de sus consolas digitales consiguen: “Kid A”(2000). La textura del disco continua con su muy propio caracter existencial, depresivo hasta cierto punto, abstracto y con la melancolía que ha traído la incorporación de nuevos elementos. Canciones como “Everything in its Right Place”, “National Amthem”, “How to Disappear Completely”, “Morning Bell” e “idioteque” hacen adentrarte en este nuevo ambiente.

Ya en el 2001 Radiohead edita “Amnesiac”(2001), proveniente de las sesiones de grabación de Kid A. Sonidos mas elaborados y maduros, ambientes extraños, criticas a las relaciones sociales (inadaptación), canciones abismales y análisis profundos de la existencia, son temas que caracterizan a este material, un toque de Blues, que se venia acarreando desde el Kid A, lo encontramos de nueva cuenta, dibujándolo en canciones como: “Pyramid Song”, “You And Whose Army”, “I Might Be Wrong”, “Like Spinning Plates” y “Life In A Glass House”.

En el 2003 Radiohead edita “Hail to the thief” disco donde se cambia sutilmente el estilo y la experiencia acumulada en los discos anteriores, retratando nuevamente el lado oscuro y oculto de una sociedad capitalista y violenta, influenciado por la guerra y por la esperanza generada por la misma. Radiohead se había salio en Kid A y amnesiac del sistema de comercialización y en este disco se vuelve a retomar trayendo con sigo a muchos más fans a sus filas. En este año Radiohead tiene una extenuante agenda, se inicia un proyecto de difusión con con su página oficial y Radiohead TV así como varias apariciones en la televisión. Así, podemos destacar canciones como: “2 + 2 =5”, “Backdrifts”, “Where I End And You Begin”, “We Suck Young Blood”, “Go To Sleep”, “There There” y “A Wolf At The Door”.

Durante el año 2004 Radiohead colabora para un obra musical con los que algunas vez fueron sus teloneros Sigur Ros denominados “splitsides” y Jonny comienza un proyecto alterno produciendo “Bodysong”. Radiohead tendrá menor presencia en los escenarios (un tour por Japon, Australia y EUA) para tomarse un descanso y comenzar a pensar en su siguiente trabajo. En esté año radiohead editá un EP con B-sides, remasterizados y trcks en vivo para su gira por Japon y MÉXICO es uno de los países donde llega a la venta directamente. Se rumorea que Radiohead ha experimentado e innovado tanto que será difícil que no recurra al auto plagio, aunque para estos genios superar nuestras expectativas ya les es costumbre.

radiohead-inrainbowsEn 2008 Radiohead con su séptima producción que cambia la forma de comercializar música y pone a disposición su álbum para descarga directa en internet. El coste lo pone el usuario, de cero a cien libras esterlinas era el rango posible.

Tras revolucionar la industria con In Rainbows, Radiohead sorprende nuevamente en 2011 con The King of Limbs. Este álbum, tejido con ritmos, capas de samplers y una atmósfera orgánica-electrónica, profundiza en la experimentación. Las guitarras se diluyen entre loops de batería hipnóticos y texturas ambientales, creando un bosque sonoro donde resuenan temas como Lotus Flower, con su baile icónico de Thom Yorke, Codex (un himno melancólico sobre pianos y cuernos) y Give Up the Ghost, que evoca una intimidad desgarradora. Aunque recibido con polarización por su brevedad y abstracción, el disco confirmó su insaciable sed de reinventar el rock. En 2012, lanzan TKOL RMX 1234567, un compilado de remixes que expande el universo del álbum con colaboraciones de Four Tet y Caribou, entre otros.

La espera de cinco años culmina en 2016 con A Moon Shaped Pool, un álbum donde la orquesta se convierte en protagonista, gracias a los arreglos de Jonny Greenwood. Las letras, cargadas de un luto personal y colectivo, exploran el amor fracturado, el cambio climático y la fugacidad humana. Burn the Witch abre con cuerdas urgentes que recuerdan a Hitchcock, Daydreaming sumerge en un piano onírico con murmullos inversos, y True Love Waits —una canción antigua finalmente grabada— cierra el disco con un piano desnudo y desesperanzado. El material, aclamado como una obra maestra, refleja una banda madura, capaz de convertir el dolor en belleza atemporal. Durante su gira, incorporan proyecciones envolventes y sonidos acústicos amplificados, llevando su arte a niveles casi cinematográficos.

Tras A Moon Shaped Pool, Radiohead entra en un periodo de pausa discográfica, aunque no de inactividad. Thom Yorke profundiza en su carrera solista con álbumes como ANIMA (2019), mientras Jonny Greenwood consolida su reputación como compositor de bandas sonoras para películas de Paul Thomas Anderson (Phantom Thread, The Power of the Dog). En 2021, Ed O’Brien lanza su proyecto en solitario, Earth, y Philip Selway explora ritmos más minimalistas.

La banda, sin embargo, no desaparece: en 2017 realizan una gira por Sudamérica, incluido un épico show en la Ciudad de México, y en 2021 reeditan Kid A y Amnesiac en una edición especial llamada Kid A Mnesia, con canciones inéditas y material multimedia. Aunque rumores de un noveno álbum circulan entre fans, Radiohead prefiere el misterio, dejando que su discografía hable por sí misma.

Hoy, su influencia resuena en géneros que van del art-rock al ambient, y su osadía al desafiar estructuras comerciales sigue siendo un referente. Desde Oxford, cinco hombres siguen demostrando que el rock no tiene fronteras, solo universos por explorar. La pregunta ya no es “¿qué harán después?”, sino “¿cómo volverán a sorprendernos?”.